SUTCECyTEG-GRO, lamentan que la Dirección General de este Subsistema viole el contrato colectivo de trabajo

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro., agosto 16 del 2022 (NOTYMAS) .-Francisco Javier Armenta Serna, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECyTEG)-GRO-EMSAD, lamentó que el director general de este subsistema, Edmundo Gatica Carmona que, por presiones y chantajes, de un sindicato minoritario, se  violente el Contrato Colectivo de Trabajo, al otorgar plazas, compensaciones, negociando infinidad de cosas,  todo bajo la mesa; y a ellos que son un gremio de dialogo, que no lo minimice.

En una entrevista, a mena, Francisco Javier Armenta Serna, señaló que con el gobierno del estado, han sostenidos algunas reuniones: pero de manera directa con el director general de  Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECyTEG)-EMSAD,  Edmundo gatica Carmona, donde  existen algunos detalles de gran relevancia; donde  se aproxima  una reunión el 22 de septiembre  con la intensión de poder platicar a cerca del emplazamiento a huelga, en referencia a  revisión de Contrato Colectivo de Trabajo; y de no tener respuesta podrían estallar la huelga el 30 de septiembre del 2022.

Mismo que apelan, y confían sé que les de solución, porque de lo contrario, se tendrá que valorar que si se inician las clases este 22 de agosto de 2022 o se empieza con una manifestación de manera pacífica de “brazos caídos”; donde no se vale que, por cuestiones personales, un grupo minoritario a la hora que quieran cierran las calles, avenidas, y obligan que se violente el contrato colectivo, al otorgar plazas, compensaciones, negociando infinidad de cosas, todo bajo la mesa.

Señaló que SUTCECyTEG)-GRO-EMSA, es  un sindicato de dialogo, que se suma a las gestiones; pero también es un gremio unido,  que si es necesario y prudente, salen a la calles; “les hacemos una llamado al Director General de  Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECyTEG)-EMSAD,  Edmundo Gatica Carmona y al Subsecretario de Educación Marco Antonio  Marban, que les pongan atención a este subsistema educativo, “que no los minimice, mismo que es un sindicato mayoritario de más de 600 agremiados”.

Añadió: “somos de diálogos; pero también somos de lucha combativa de exigencia, para que no se violenten los derechos de los trabajadores que aglutina este sindicato”; y al director general se les recomienda, que se ponga las pilas, que se apegue a lo que marca la ley; porque de lo contrario se podría convertirse en tierra de nadie; donde lo más importante son los alumnos, ellos son el motivo, “son la razón de la existencia”, porque sin ello no hay escuela, ni trabajadores.

Adelantó, que el emplazamiento a huelga, está programada para estallar el 30 de septiembre, si no hay acuerdo en la reunión del 22 de septiembre; mismo que podrían ser perjudicados, al quedarse sin clases 14 mil alumnos, que se encuentran dentro de los 10 los Cecyteg en la entidad- y 83 centros de EMSAD.

En su mensaje a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, añadió, que ya no son un subsistema, pequeño insignificante, “somo un sector educativo, que atendemos a jóvenes”; donde afirmo, que existen escuelas que requieren de infraestructura como remodelaciones, equipos de cómputo. Donde algunos maestros en pleno siglo XXI, dan sus clases bajo el árbol, luego no hay sanitarios, ni agua, 

Solicita, una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; para plantearles una serie de necesidades y no orillarlo a tomar las calles; que cuando hay voluntad, no existe la necesidad de afectar a terceras personas o a los alumnos; “que se regresen a ver a este subsistema tanto en lo económico y administrativo para que siga funcionando, al otorgar una educación de calidad a los jóvenes.  

Por, otra parte dijo que han sostenido reuniones en la Ciudad de México, con la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, donde se ha planteado la necesidad de echar andar un programa de promoción en la homologación y recategorización, para el personal docente y administrativo; en dichos encuentros han participados los representantes estatales de la CECyTEG, así también como Juan Pablo Arroyo Ortiz, Subsecretario de Educación Pública Media Superior Federal.

En las últimas reuniones, se acordó que la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, va hacer la gestión de un recurso, de 430 millones de pesos de manera extraordinaria para este año, todo para el inicio con este proceso, mismo que los estado tiene que poner los otros 430 millones de pesos, en el cual se tendría un colchón de 860 millones de ´pesos, que se va a distribuir en las 30 entidades, donde existen planteles de Cecyteg-EMSAD.

Y de esos 860 millones de pesos, al estado de Guerrero les correspondería 13 millones de pesos y el gobierno del estado pondrá otros 13 millones, que en total este subsistema tendría un techo presupuestal de 26 millones de pesos, recurso que serviría para iniciar este nuevo ciclo escolar o cubrir otras necesidades. (NOTYMAS)