La justicia social y el desarrollo de colonias y comunidades, son prioridad para este gobierno: Norma Otilia Hernández
Chilpancingo, Gro., diciembre 14 del 2022 (NOTYMAS). – “La justicia social y el desarrollo de las colonias y comunidades más vulnerables, son prioridad para el gobierno municipal”, afirmó la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, al encabezar la segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Chilpancingo.



En esta sesión se aprobó la modificación a la Propuesta de Inversión de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del 2022 , proveniente del Ramo XXXIII y la Presentación y validación del cierre de la Propuesta de Inversión de Obras y Acciones del mismo Fondo.
El Secretario de Obras Públicas, Carlos Leyva Vázquez, comentó que a través del ataque a la corrupción, construir un futuro con bienestar y detonación económica, se atenderán los índices de pobreza, es por ello que el Ayuntamiento de Chilpancingo está comprometido en dar cumplimiento a los objetivos en materia de desarrollo sostenible, establecidos en la agenda 2030.
“Gracias a la gestión de la alcaldesa y la modificación del plan, este 2022 tuvo una inversión histórica de poco más de 283.5 millones de pesos, mismos que permitió realizar 263 obras en diversos puntos de Chilpancingo, 25 obras más de las que se tenían proyectadas”, dijo.
Recordó que el Coplademun contribuye a la planeación estratégica, a través de la orientación y promover la participación de los distintos sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo municipal, asegurando la congruencia de éstos con los planes nacional y estatal de desarrollo, fortaleciendo los vínculos entre los gobiernos federal, estatal y municipales.
Por lo que del total de las obras proyectadas, el 35 por ciento serán en materia de agua entubada, 35 por ciento en drenaje, 5 por ciento en Educación, uno por ciento en el rubro de Salud, 2 por ciento en electrificación y el restante para urbanización para los 221 mil 890 habitantes de la ciudad y 64 mil 419 habitantes de la zona rural.
Donde se realizaron 46 obras de agua potable con una inversión de cerca de 50.3 millones de pesos, 88 obras de drenaje y letrinas con una inversión de 78 millones de pesos, 7 obras de educación con una inversión de 7.3 millones de pesos, dos obras de Salud con una inversión de 1.7 millones de pesos, 4 obras de electrificación con un valor de 4.8 millones de pesos y 53 obras de urbanización con una inversión de 57.7 millones de pesos, dentro ee la zona urbana de Chilpancingo.
Mientras que en la zona rural se ejecutaron 12 obras en materia de agua potable con una inversión de 13 millones de pesos, 4 obras de drenaje y letrinas con un valor de 4.5 millones de pesos, 5 obras de educación con un valor de 5.4 millones de pesos, 2 obras en materia de salud con un monto de 1.3 millones de pesos, una obra de electrificación con valor aproximado al millón de pesos, y 39 obras de urbanización con un monto total de 43.2 millones de pesos, informó que podrán obtener a través de la plataforma MiT.
Sandy Lozano Romano, titular de la Unidad Regional Centro de SEPLADER, se congratuló por atestiguar la segunda Sesión Ordinaria del Coplademun, que da cumplimiento a la Ley de Coordinación Fiscal en el artículo 33, como la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre la planificación y seguimiento de las políticas públicas para el bienestar.
A la sesión asistieron el secretario de Planeación y Presupuesto, Jorge Aurelio González Balbuena; la Titular de la Unidad Regional Centro de SEPLADER, Sandy Lozano Romano; el secretario de Finanzas, Francisco Apreza Méndez; la secretaria de Bienestar y Desarrollo Social , María Leticia Sánchez; así como los Comités de Participación Social y los comisarios de Dos Caminos, Xocomanatlán, Coacoyulillo, Omiltemi, Amojileca y de Santa Bárbara. (NOTYMAS)