Inédito apoyo de gobierno municipal para trasladar fertilizante gratuito a comunidades de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., octubre 05 del 2022 (NOTYMAS) .- La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez dio a conocer que por primera vez una administración municipal apoyó con el pago del flete para trasladar  2 mil 800 toneladas de fertilizante del programa Fertilizante para el Bienestar 2022 de manera gratuita beneficiando a 6 mil 759 productoras y productores.

A un año de gobierno, Hernández Martínez dijo que el desarrollo rural sustentable se enfoca en el valor de la biodiversidad biológica, fortaleciendo las capacidades y herramientas de nuestras comunidades, mediante la promoción y participación ciudadana en la gestión de los recursos naturales.

Al recordar que el compromiso de la Administración Municipal, es encaminar a los productores y agentes del sector rural, cuenten con los conocimientos para acceder a mecanismos de organización, tecnología, administración y comercialización para elevar las capacidades productivas, tiene el objetivo de incrementar la productividad de las pequeñas y medianas unidades de producción rural, mediante el acompañamiento técnico, asesoría y capacitación, generando buenas prácticas en el campo mediante sistemas innovadores de producción.

Hernández Martínez dio a conocer que se instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (COMUNDERS), a fin de contribuir en la evaluación, diseño e implementación de políticas municipales para fortalecer el desarrollo de capacidades productivas en el campo a través de quemas controladas, conservación de maíz en silo con cal activada, elaboración de abonos y foliares orgánicos, para ahuyentar las plagas en los cultivos y lograr productos saludables.

Además del Fortalecimiento de las capacidades productivas y de organización para productores de agave, Acompañamiento técnico con el INIFAP y capacitación a productores de maíz y frijol, Lombricomposta, para obtener fertilizante (HUMUS) alto en potasio, nitrógeno, fosforo y más minerales.

La alcaldesa comentó que para lograr una producción sustentable y promover la elaboración de mezcales tradicionales en el municipio, se llevo a cabo la Reunión Estatal de Productores Agaveros y Comerciales del Mezcal, con una asistencia de 25 organizaciones.

Aunado a la gestionamos oportuna para la incorporación de nuevos productores al Programa Sembrando Vida, logrando 504 personas aprobados de 22 localidades, y con ma instalación del módulo de traspatio de aves de corral, pollitas ponedoras de doble propósito, se logró incrementar el número de beneficiados de las comunidades de Buenavista de la Salud, Petaquillas y El Tejocote.

La primer del municipio de Chilpancingo refirió que a fin de que haya más producción para el autoconsumo y venta, se entregó semilla mejorada DEKAB360 y maíz blanco RW400, gestionada ante SAGADEGRO, beneficiando a 300 personas de Acahuizotla, Mazatlán, Rincón de la Vía, Azinyahualco, Rincón de Alcaparrosa, Ahuajito, San Vicente, Tejocote, Amojileca y Tepechicotlán.

Además de la gestión ante SEGALMEX, para la requisición de documentos de los productores beneficiados por el Programa “Fertilizantes para el Bienestar”, en las comunidades de Jaleaca de Catalán, Heliodoro Castillo, San Vicente, El Ahuajito, San Miguel, San Cristóbal, Santa Barbara y Santa Rita, beneficiando a 1,902 ciudadanos.

«Con el traslado de 2,844 toneladas de fertilizante del programa Fertilizante para el Bienestar 2022, de manera gratuita para 47 comunidades y 3 anexos, se benefició a 6,759 productores del campo.

La presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez comentó a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se entregaron 500 árboles frutales, beneficiando a 167 personas de las comunidades de Xocomanatlán, Omiltemi y Huacalapa; además se plantaron dos mil raquetas de nopal verdulero en Azinyahualco, Coapango, La Esperanza, El Fresco, Omiltemi, Chautipán y el Tejocote, apoyando a 40 personas; y se instaló el Proyecto Plantación de Lili en la comunidad de El Tejocote.

Mientras que en el sector Gamadero, Fomento Forestal y Pesca, se realizó la inscripción y actualización de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y la adquisición de aretes para ganado bovino de 4,072 ganaderos, mediante el módulo del SINIIGA.

Asimismo se reactivaron los estanques acuícolas de tilapa y truchas en las comunidades de Buena Vista, Ocotito, El Tejcote y Coapango, con la participación de 40 productores.

Acciones que sin duda vienen a detonar la productividad en las comunidades de Chilpancingo, a fin de aumentar la producción de maíz y frijol para el auto consumo y venta, acción que se replicó en el sector ganadero y acuícola.

«Estamos cumpliendo con las comunidades que permanecieron olvidadas por las pasadas administraciones, y continuaremos trabajando», indicó la alcaldesa. (NOTYMAS)